Las 10 Preguntas mas frecuentes sobre la liposucción
La LIPOASPIRACIÓN, es uno de los procedimientos más seguros y usados en la cirugía plástica y estética actual. Se trata de aplicar un principio físico como la Presión Negativa para la succión del tejido graso. Razón por la cual es asistida por dispositivos que ejercen aspiración o presión negativa Por una jeringa y de forma manual y más precisa (lipoescultura) o por un lipoaspirador (liposucción). A esta técnica ademas se le han agregado una serie de tecnologías (ultrasonidos, vibración, láser, etcétera… ) que solamente hacen la función de facilitar al cirujano los primeros pasos de la lipoaspiración para más tarde proseguir aspirando la grasa y dar la forma al cuerpo con la técnica tradicional. Son diferentes formas de llamar a una misma técnica y muchas veces con fines comerciales. Que acaban siendo un mismo principio o técnica.
1
¿En qué momento está indicada la liposucción?
Está indicado en pacientes hombres o bien mujeres sanos con piel firme o bien flexible y con esperanzas reales de retracción cutánea. Que presentan depósitos de grasa en zonas concretas del cuerpo, que pese a tener una relación altura/peso normal o sobrepeso ligero, esa grasa no consigue reducirla ni practicando ejercicio o regímenes y dietas, por lo que se trata de una obesidad localizada o lipodistrofia. La liposucción no será un procediendo quirúrgico para bajar de peso ni tratar la obesidad, si no que para moldear la figura lográndose un mejor contorno anatómico y dar una satisfacción que se reflejará en el mejoramiento físico y de la autoestima del pacientes.
De esta manera, que si la piel no es suficientemente flexible y al contrario existen flaccidez y exceso de piel, el procedimiento no ha de ser únicamente la liposucción y habrá que asociarla con otras técnicas quirúrgicas que suprimen el exceso de piel abdominal como la dermolipectomia.
2
Preparándose para la liposucción
El cirujano plástico y/o estético es el especialista indicado para efectuar la liposucción, en sus manos el procedimiento enormemente seguro y con un alto grado de satisfacción por buenos resultados.
En su primera visita se efectuará un examen general, se le pedirán una serie de datos para cumplimentar su historia clínica y se efectuará un examen físico corporal para poder ver primero la calidad de su piel, su elasticidad y/o flaccidez, asimismo ver y determinar donde están mayoritariamente acumulada esa grasa que le hace perder su figura y que quiere tratar . Más tarde se procede a realizar un análisis de sangre, evaluación cardiaca si fueren preciso.
Usted puede proponer de forma franca sus esperanzas y necesidades, a fin de que juntamente con el especialista cirujano plástico den solución sin posible conveniente y consiga una figura afinada y armoniosa.
3 y 4
Tipo de Anestesia en la liposucción
Dependiendo de cada caso particular y paciente así como del numero de áreas a tratar, la liposucción podrá variar. Al efectuarse en áreas pequeñas o bien localizadas con una dilución de suero fisiológico, adrenalina y anestésico local (dilución que ayuda a separar la grasa y a su vez evita el sangrado) solución de Klein, además de esto de algún fármaco que sea administrado por un anestesista para su confort y seguridad.
Cuando es más de un área lo idóneo es que sea bajo una sedación intravenosa o bien bajo anestesia general o bien bloqueo peridural, aparte de la dilución antesmencionada. Cuando se emplea el bloqueo peridural o bien la anestesia general, por norma general se omite el empleo de los anestésicos locales.
Cuando se pasa la anestesia, ¿duele?
El dolor es una sensación de molestias en áreas concretas, similares a cuando se tienen agujetas cuando se hace mucho ejercicio. Molestias o bien dolor que se manejará apropiadamente con calmantes.
5
¿Como es la técnica de la liposucción?
Siempre en un entorno hospitalario y controlado. En una sala de cirugía o quirófano, con monitores para llevar observar durante toda la intervención sus constantes cardiorrespiratorias y así como el control de la presión arterial supervisado por un anestesista.
El procedimiento puede variar desde una hora hasta 3 horas en dependencia de las áreas a tratar. Una vez anestesiado el paciente, por medio de incisiones mínimas de medio centímetro situadas estratégicamente se procede a infiltrar la dilución conveniente para descongestionar el tejido graso y hacer hemostasia en esas áreas que anteriormente fueron escogidas juntamente el medico y el paciente para absorber y moldear.
Más tarde se introducen diferentes cánulas especiales de diferentes longitudes y grosores tanto para para la lipoescultura como la liposucción, cánulas esterilizadas que se conectan vía un cilindro asimismo estéril a un aparato de aspiración para la liposucción clásica o bien tradicional.
Posiblemente el cirujano plástico deje algún tubito o bien drenaje por dos días que facilite quitar el exceso de la dilución usada. Va a salir del quirófano con una faja adaptable a usted y que cubrirá toda la zona tratada que con una presión controlada ayuda a que la piel que tiene una elasticidad conveniente se fije a los planos profundos, aparte de moldear el edema e inflamación postoperatoria.
Todos y cada uno de los pacientes son sometidos a tratamiento profiláctico de antibióticos ya antes de comenzar la cirugía, a lo largo de su hospitalización y un par de días después a la cirugía.
6
Cuidados Post operatorios de la liposucción
Su alta dependerá de caso particular, y variará desde unas 3 horas tras recuperarse de la sedación hasta la posibilidad dar el alta al día después, generalmente cuando se efectúan más de 2 áreas o bien en combinación a otros procedimientos quirúrgicos.
Se aconseja reposo relativo y paseos tempranamente. Se le van a explicar de qué manera efectuarse el aseo se le indicaran también las citas siguientes para retiro del drenaje y de los puntos o material de sutura.
Se aconsejan las terapias con ultrasonido en los primeros cinco-diez días tras la lipoescultura. El ultrasonido terapéutico aplicado apropiadamente, ejercita efectos antinflamatorios lo que se traduce en una sensación de alivio y mejora significativos, acelerando la restauración. El empleo de la faja singular para lipoescultura ha de ser a lo largo de los 2 primeros meses y su objetivo es la de moldear las áreas inflamadas.
7
Peligros y complicaciones de la liposucción
Ciertas eventualidades en un porcentaje muy bajo, pueden presentarse: como la infección localizada, el acumulo de sangre (hematoma) o bien de suero (seroma) y estas son resueltas apropiadamente en manos del equipo medico sanitario.
Otras posibles como irregularidades en la superficie de la piel o bien pliegues acostumbran a ser temporales productos de una piel no suficientemente flexible o bien del empleo de la faja. Las áreas sometidas a la liposucción pueden presentar equimosis (moratones de la piel), edema (inflamación), sensación de hipoestesia (minoración de la sensibilidad), condiciones estas que irán desapareciendo poco a poco conforme la evolución. Los cardenales generalmente pueden presentarse en los primeros cuatro a diez días, pasando por diferentes etapas de coloración de morado a verdoso-amarillento hasta desaparecer.
El edema o bien inflamación puede cambiar en todos y cada paciente y normalmente comienza a reducir significativamente desde el tercer mes postoperatorio, apreciando el(la) paciente que en muchas ocasiones la ropa que por norma general utilizaba ya antes de la cirugía ahora no le ajusta bien, del mismo modo, esa sensación de minoración de la sensibilidad de la piel se recuperara poco a poco.
La conveniente selección del paciente, la zona, la técnica y una aplicación prudente de la liposución son claves para evitar dificultades mayores. Del mismo modo que en cualquier paciente que se somete incluso procedimiento quirúrgico de cualquier especialidad médica, el conjunto de factores como son la obesidad mórbida, trastornos sanguíneos y vasculares o bien cardiorrespiratorios, la minoración de las proteínas en la sangre (hipo-proteinemia), el empleo prolongado de pastillas o bien tratamientos hormonales anticonceptivos y una tardía de ambulación en el postoperatorio, entre otras muchas enfermedades y nosologías, pueden predisponer al paciente que se somete a un procedimiento quirúrgico a dificultades mayores como la embolia pulmonar o bien al síndrome de embolia grasa, mas estas entidades asimismo, si bien so muy poco usuales, pueden presentarse en casos donde aparentemente los pacientes están sanos y que no presentan ninguno de los elementos ya antes citados.
8
¿En qué momento me incorporo a mis actividades rutinarias tras la liposucción?
Esto dependerá de la magnitud del procedimiento y puede ir desde dos días hasta una semana, cuando puede asistir a sus tareas de oficina utilizando la faja con los cuidados generales que el médico le aconseje.
9
¿Cuáles son las garantías de la liposucción?
Este es el procedimiento de la cirugía plástica más con éxito efectuado a nivel mundial, lo que lo hace una procedimiento seguro a cargo de los especialistas cirujanos plásticos.
Los resultados adquiridos son permanentes siempre y en todo momento y que sostenga su peso ideal o bien con el que se hizo la liposucción. Si aumenta de peso, apreciará que el acumulo va a ser mayor en aquellas áreas que no fueron tocados con la liposucción.
10
Áreas que pueden ser sometidas a liposucción
• De papada
• De brazos
• Ginecomastia
• De los senos
• De abdomen
• De espalda
• De glúteos
• De caderas
• De cintura
• De muslos
• Del contorno (abdomen, flancos y espalda)
• Lipoinyección
Breve historia de la liposucción
Como empezó? A quien se le ocurrió?
La liposucción o Lipoaspiración, Lipoescultura o Lipoestructura…ha sido sin duda alguna, una de las máximas contribuciones al tratamiento de la obesidad localizada y de los acúmulos grasos (lipodistrofia) que se ha producido a lo largo del siglo veinte.
Si bien la primera vez que se empleó una técnica de absorción para suprimir la grasa del cuerpo se hizo por el cirujano francés Hables Dujarier en la década de mil novecientos veinte, el desarrollo de la lipoescultura moderna se atribuye a 2 ginecólogos, padre y también hijo, los italianos Arpad y Giorgio Fischer que en mil novecientos setenta y cuatro idearon un instrumento quirúrgico, llamado cánula, que les dejó crear túneles entre los primordiales vasos sanguíneos del cuerpo, al unísono que se absorbía la grasa.
A esta técnica se la denominó lipoaspiración seca o Liposucción Clásica. Las primeras cánulas fueron mas gruesas y se realizaba sobre las capas profundas de la la grasa, ya que las capas superficiales dejaban ondulaciones. La potencia e intensidad de los motores de aspiración se tuviera que ir adaptando, ya que se realizaba directamente sobre el tejido bajo una anestesia general o epidural… Estaba creciendo la nueva y revolucionaria técnica que había que ir perfeccionando…
Hasta la aparición de la misma solo se podían tratar estos acúmulos a través de la extirpación directa con las espátulas que se utilizaban por entonces para realizar los legrados… Fué cuando a través de una pequeña incisión cutánea, ó utilizando la misma cicatriz de la cesárea introducía la espátula en forma de cucharilla hasta el tejido graso y lo iba extrayendo a través de la incisión. causando unas secuelas que en la mayor parte de las ocasiones ofrecían resultados muy deficientes e inestéticos a los pacientes.En mil novecientos setenta y ocho, 2 médicos parisinos, Yves-Gerard Illouz y Fournier Pierre, se interesaron en el trabajo vanguardista de Arpad y Giorgio Fischer, para más tarde, hacer mejoras en el equipo empleado para la lipoescultura.
Reconociendo el impacto potencial de este nuevo procedimiento, Illouz popularizó en toda Francia y fue desarrollando gradualmente el llamado “procedimiento húmedo” en el que se inyecta en la grasa una solución salina (agua con sal) ya antes de absorber para reducir el sangrado y hacer más simple la absorción. Poco más tarde, Fournier introdujo el empleo del anestésico local lidocaína, sentando las bases de la técnica tumescente emplea actualmente. Además de esto, Fournier mejoró la técnica de entrada de los Fischer usando múltiples incisiones en vez de solo una o bien 2, con la intención de dar todavía más contorno. Asimismo introdujo el término de la aplicación de compresión a la zonas perjudicadas tras la cirugía para asistir a respaldar y dar forma al tejido aspirado.
Otro gran adelanto fue por parte del dermatólogo 1985, doctor Jeffrey A. Klein revolucionó la lipoescultura a través de el perfeccionamiento de la técnica tumescente, Gracias a su formula “Formula de Klein” que combina: suero fisiológico, lidocaina, adrenalina y bicarbonato podíamos anestesiar zonas amplias, ayudaba a separar y trabajar mejor el tejido graso, creaba una vasoconstricción gracias a la adrenalina y disminuir la acidez de la formula gracias al bicarbonato.
Con este procedimiento más refinado, los pacientes podían someterse a una lipoescultura completa bajo anestesia local usando una cánula más pequeña sin miedo a un sangrado excesivo o bien a depresiones de la piel no deseadas. De forma rápida se transformó en el medio más popular de la conformación del cuerpo, en especial para las nalgas y los muslos de la mujer
Fue por tanto en ese momento donde evolucionó la LIPOESCULTURA CON JERINGA ya mucho menos agresiva y sin el riesgo de las anestesias generales y menos cruenta.
“El siguiente gran paso fue gracias al Dr Luiz Sergio Toledo ( del cual el Doctor Ricardo Vicario es discípulo e introductor se su técnica en España en el año 1994) y Marco Gasparoti que desarrollaron la LIPOESCULTURA SUPERFIAL CON JERINGA, ambos la han descrito conjuntamente y por separado en multiples artículos y libros.Esta última técnica requeria mucha experiencia, ya que se estaba trabajando en planos muy superficiales en donde era mas fácil dejar secuelas… Por lo que diseñaron sus propias cánulas (cánula de Toledo y cánula de Gasparoti) y nunca utilizaron motores, o cualquier otro mecanismo ya que es sin duda la mas precisa de todas. La ventaja principal reside en que podíamos hacer retraer la piel incluso envejecida y con flacidez, debido a la técnica superficial que estimulaba la dermis profunda”
Posteriormente se introdujo la Lipoestructura y la remodelación facial a partir del centrifugado del tejido graso extraído gracias a las aportaciones de Coleman y su técnica de lipoinyección por planos
En mil novecientos noventa y dos cuando el Maestro Michele Zocchi de Italia presentó la lipoplastia asistida por ultrasonidos (AUL) como una opción alternativa a la cánula de aspiración usual. Un procedimiento que implica la aplicación de energía ultrasónica para las células de grasa ya antes de la aspiración, Zocchi aguardaba que esta técnica nueva conseguiría que la lipoescultura se realizase sin dañar los nervios y las venas que de forma frecuente eran dañados utilizando una cánula roma. Si bien en un comienzo fue admitida en América del Sur y Europa, la lipoescultura ultrasónica fue rechazada en buena medida una vez que muchos pacientes experimentasen descamación de la piel, quemaduras y acumulaciones de líquido en la zona perjudicada.
De ahi que las posteriores mecanizaciones por ultrasonidos, laser o vibración son simplemente formas de destruir la grasa que seguidamente tendremos que aspirar y nos hacen a su vez mas difícil la recuperación de esa grasa para un Lipoinjerto o la extracción de células Madre ya que licúan el tejido adiposo.
No deja de ser interesante hacer un breve repaso y recordar los orígenes de la LIPOASPIRACIÓN…
Y AHÍ… Y ES DONDE NOS ENCONTRAMOS… En la obtención de las células madre de esos mismos adipocitos succionados… Y donde se siguen investigando y aportando nuevos avances diariamente y eso nos llevaría a un capitulo muy extenso a parte…